Unidad de Clase: El Computador, Entusiasmo y Desafió.





Duración de la Unidad de clase: 

El Computador, Entusiasmo y Desafió  
   

 Esta sesión tendrá un tiempo de duración de 90 minutos divididos de la siguiente manera. Los primeros 45 minutos se llevará a cabo las actividades teóricas; donde a través de un vídeo estarán explicadas las definiciones del tema a tratar y los otros 45 minutos se trabajara con la parte práctica, donde se ejecutaran los conocimientos adquiridos en la primera actividad utilizando la portátil Canaima.


Objetivos de la Unidad de clase: 

El Computador, Entusiasmo y Desafió  

Incentivar a los niños, niñas y docentes al buen manejo y uso del computador como herramienta pedagógica y la relevancia de este como medio para el acceso a cualquier información, conociendo sus ventajas y desventajas para su utilización.


 Los cuales se desarrollarán a través, de los siguientes objetivos:
     

  •   Conocer que es el computador y sus partes.
     

  •  Promover el uso y manejo del computador como herramienta  Pedagógica
    

  •    Comprender cuales son las ventajas y desventajas del computador como herramienta 
     
     tecnológica.
     

  • Incentivar la práctica del uso y manejo del computador en el docente.

     Esta unidad de clase  está dirigido a los niños, niñas y docentes de la segunda etapa de educación básica en especial a los de 4to grado, en el área de ciencia y ambiente.



Contenidos a desarrollar de la Unidad de clase: 

El Computador, Entusiasmo y Desafió  

Actividades de desarrollo:
Área: tecnología

Actividades de inicio:
   *Dinámica (rompe hielo).
Presentación de un vídeo (realizado por la docente Alis Martinez)
   



 *Lluvia de ideas.

Breve Historia
  La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
   El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
Hoy en día
  Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.
  Los educadores tanto de Puerto Rico como del mundo entero pueden utilizarla para escribir los planes de la escuela, para llevar las notas o records de todos sus estudiantes. Para hacer ayudas visuales, para crear presentaciones de sus escuelas o para compartirlas y para colaborar con otros profesores alrededor  del mundo.

  Hay dos partes básicas que explicar para entender la computadora, estas partes son: el software y el  hardware.

     El software es un término genérico para los programas que funcionan en el interior de una computadora. En este caso posiblemente sea Windows el sistema operativo o programa de funcionamiento que le da la vida a su computadora, es así como usted puede ver ahora mismo esta información en su pantalla.
   El hardware es un término genérico para todos los componentes físicos de la computadora.
Hardware
  El hardware es el término comúnmente utilizado para los componentes físicos de una computadora. Éste es el nivel más básico en el cual la computadora funciona. El punto dominante a recordar es que toda la información está procesada electrónicamente por el Hardware. La PC está preparada como su computadora personal, aunque esa abreviatura (PC) es a menudo  asociada con la computadora con la cual  funciona el sistema operativo de Windows. Debajo está un cuadro de una PC (computadora personal) estándar con cada pieza del hardware etiquetada. La foto de abajo demuestra cómo el monitor, el teclado y el ratón (partes de su hardware) están conectados con la unidad del sistema.

¿Qué es el computador?
 Un computador es básicamente una maquina cuya función principal es procesar información. Sin embargo, podemos hacer un trabajo más amplio con las 
computadoras entre ellas:
  • Navegar por Internet.
  • Comunicarse
  • Escribir textos
  • Procesar información
  • Realizar trabajos de oficina
  • Escuchar música


  • Ver videos. Etc



Los componentes de una computadora personal son:



Monitor
Es uno de los dispositivos externos más importantes, a través del cual podemos observar mediante imágenes la interacción de la computadora con el usuario.



CPU (Unidad de Procesamiento Central).
Es el componente fundamental de la computadora, se encarga de controlar todas las demás partes, contiene la unidad aritmética y lógica, los circuitos de control y la memoria principal. Con este botón puedo encender o apagar la computadora Encendido/apagado



 Teclado

Teclado principal o alfanumérico: contiene las teclas con las letras y números, así también las teclas especiales, como en una máquina de escribir. Teclado numérico: contiene solamente las teclas con números, punto decimal y signo de operaciones matemáticas básicas, como en una calculadora Teclas de gestión de imagen o de control: contiene las teclas que permiten modificar la posición del cursor (marca que se visualiza sobre la pantalla). Teclas de Función: Normalmente distribuidas en una hilera en la parte superior del teclado: F1, F2, F3,…, F12. Sus funciones son definidas por usuario o depende de la aplicación o programa que se esté ejecutando. Dispositivo que utilizamos con la finalidad de ingresar datos y de esta manera dialogar con la computadora. Teclas de función Teclas de control Teclado numérico Teclado alfanumérico


Mouse
Dispositivo de particular importancia que principalmente sirve para mover el puntero o flechita para fácil ubicación y desplazarse de lugar a lugar en los trabajos.
Sirvo para mover el puntero y selecciono lo que quiero trabajar, haciendo un clic o doble clic. Existen muchas formas de punteros


Partes de una Computadora



Importancia del Computador:

Hemos desarrollado la tecnología y con ella la aparición de un mundo digital donde la computadora tiene un auge que crece de manera impresionante, ya que posee la potencia del manejo automatizado de la información .La computadora se ha convertido en una herramienta fundamental para todo el mundo, quien tiene una computadora tiene consigo una estación de trabajo, entretenimiento, comunicaciones, estudios y mucho más. En el mundo cambiante cada día nos sorprendemos más al ver lo podemos lograr gracias a la computadora.

Ventajas y Desventajas del Computador:
Ventajas de las computadoras.
Las computadoras ofrecen, entre otras, las siguientes ventajas para la educación:
  • Facilitan el aprendizaje personalizado: El alumno puede desarrollar su aprendizaje a su propio ritmo, en el tiempo de que disponga, a la vez que le van proporcionando retroalimentación y ayuda.


  • Son herramientas multimedia: Las computadoras con la capacidad de integrar gráficas, impresiones, audio, voz, video, y animaciones pueden ser efectivos apoyos a la educación, permitiendo al maestro y alumno utilizar diversas tecnologías de manera conjunta.


  • Son interactivas: Los nuevos microprocesadores son extremadamente flexibles y poderosos permitiendo el desarrollo de programas educativos que le facilitan al alumno mantener el control del destino de su consulta y de la forma y orden en que la realiza. Permiten también incluir dentro de los programas educativos adecuadas y pertinentes respuestas, asesorías y retroalimentación para los alumnos, que les refuercen el aprendizaje.


  • Tienen rápido avance tecnológico: Las innovaciones tecnológicas están constantemente surgiendo en el mundo de la tecnología de las computadoras y las telecomunicaciones derrumbando barreras y limitaciones de capacidad.


  • Reducen sus precios constantemente: El desarrollo permanente de nuevas tecnologías, hace posible que en poco tiempo bajen de precio las existentes y estén disponibles para un mayor número de usuarios.


  • Existe una gran competencia: Tanto en la producción de las computadoras, con en el desarrollo de los programas que utilizan, existe una gran competencia mundial que favorece al usuario ya que los productores deben esforzarse más y ofrecer mayores y mejores ventajas para el usuario, para poder sobrevivir. Además garantiza la existencia de aplicaciones para casi todas las necesidades de la educación gracias a que los fabricantes están permanentemente buscando nuevas opciones de mercado.


  • Incrementan el acceso a distancia: El notable avance en la tecnología de comunicación y en la capacidad de las computadoras ha permitido establecer una comunicación a través de redes mundiales que crece constantemente, permitiendo el acceso a innumerables fuentes de información que antes eran inaccesibles.


Desventajas de las computadoras.
Por el otro lado, las computadoras presentan, entre otras, las siguientes desventajas para la educación:
  • El desarrollo de las redes de computadoras es costoso: A pesar de que el costo de las computadoras individuales es relativamente accesible y de que los mercados de los programas de computadoras son muy competitivos, la instalación, desarrollo y mantenimiento de las redes de comunicación aún es costoso.


  • La tecnología cambia rápidamente: Los cambios en la tecnología tienen un ciclo muy corto por lo que, se corre el riesgo de enfocar la atención solamente a disponer de lo más avanzado en tecnología, en lugar de buscar satisfacer las necesidades reales de las instituciones, y estar permanentemente tratando de poseer lo más avanzado en tecnología en lugar de mantener funcionando eficientemente aquella que está resolviendo efectivamente las necesidades de la institución.


  • Existe desconocimiento de las computadoras: A pesar de que las computadoras personales han tenido gran aplicación desde la década de los años 60's, aún existen muchos adultos que han tenido poco o ningún contacto con ellas y que desconocen cómo utilizarlas.(monografias.com)



Incentivar la práctica del uso y manejo de la Canaima en el docente

 -Podemos aprender  y ser mejores personas ya que nos hacemos dueños de nuestro propio conocimiento.
          -Se puede utilizar como herramienta para  la enseñanza.
         -Elegimos tiempo, lugar y velocidad de estudio.

Cierre:
Se realizara una retroalimentación utilizando un Prezis https://prezi.com/3r3da5tftagy/el-computador/ para ayudar a los alumnos a resolver el cuestionario que se encuentra en la categoría juegos que lleva como título el computador, para conocer el nivel de conocimiento obtenido en la clase.

Actividad:
Visitar la página web tecno profesores y dirigirse a la categoría juegos, realizar la actividad  que trata sobre las partes del computador.


Evaluación Tipo de evaluación de la Unidad de clase: 

El Computador, Entusiasmo y Desafió  

Competencia
Reconoce el computador y sus partes como el monitor, el cpu, el teclado, el ratón, así como sus funciones y su aplicación.

Indicador
Muestra interés por conocer el computador y su importancia como recurso educativo.

Tipo de evaluación:
•         Explorativa o diagnostica.
•         Formativa
•         Final o sumaria.


Forma de evaluación:
Auto-evaluación

Técnica:
Observación; trabajo práctico.

Instrumentos:
Escala de estimación.

Enfoque a utilizar
(Cualitativo).

Recursos:
Computador e internet.

    



  Herramientas Tecnológicas a usar de la Unidad de clase: 

El Computador, Entusiasmo y Desafió 

Beneficios del uso y manejo del computador para los docentes
                         
  http://www.youtube.com/watch?v=2r0e8D0DqpA
Vídeo de contenido educativo sobre la Historia, evolución a través del tiempo y sus principales características de las Computadoras.

Las partes de la computadora


Las Teclas Numéricas


Cuestionario




Enlaces de interés



1 comentario:

  1. Me gusta tu investigación,porque tiene conocimientos muy importantes.

    ResponderEliminar